viernes, abril 22

El post donde me quejo del panorama electoral del país, o El Perú entre el cáncer y el sida... (ya se venía venir, el post y el largo título)


Bien, estamos a fines de abril, la primera vuelta ya pasó y tengo el sabor agrio en la boca (no sólo es la sangre que me acaba de salir gracias a Zaira -la hijita de los señores donde estoy viviendo-que me ha golpeado el labio). Bueno, el punto es que no me siento bien, no duermo, y tengo peleas con todo el mundo sobre con quien debería gobernar mi país. Para comenzar, el pasado 10 de abril no pasó a la segunda vuelta mi candidato (PPK) y para colmo nos pone a los peruanos inteligentes en un dilema moral, filosófico y económico: ¿Ollanta Humala o Keiko Fujimori?

Vamos por partes, comencemos por el "ganador" de la primera vuelta, no es la primera vez que Ollanta Humala queda primero, ya es conocido en el país por su discurso transnochado, pero no me enfocaré en eso, no deseo recordar que es ahijado de chávez, que nadie tiene la menor idea de cómo financia su campaña, etc... xq la gente sabiendo toooodo eso, igual votará por él. Voy a despotricar, en esta ocación, la cara dura de Humala, que esta vez se ha presentado cómo un angelito, no al cambio de la constitución, no a cambios económicos, no -bueno un casi, masomenos, no quiero meterme avec you- a Chávez. Humala dice haber cambiado, ahora se codea con Lula, o dice codearse, que en realidad significa copiar su campaña y seguir todo lo que le dicen sus asesores brasileiros. Eu nao tengo que ver con Chávez. Agora los tontos que le creen es obviamente un punto aparte, pero sus seguidores lo aclaman, eres la salvación, tu no serás corrupto, no robarás (tal vez no lo necesita con tantos petrodólares), no, no, no.

Pero la verdad es que la mayoría de sus seguidores son viejitos resentidos, probablemente analfabetos (es cruel, pero es verdad), que quieren vivir de los 250 soles de la famosa pensión 65. El resto son personas que no quieren votar por Keiko por su papá y todo el pasado oscuro que tiene la china...

Comandante Humala, lo que usted no sabe o no quiere entender, es que regalar plata no soluciona la pobreza. Ganará votos, pero no puntos en reducir la pobreza. ¿y sabe porqué? Por que los pobres cuando pasan a recibir 100 soles mensuales, cuando antes recibían 50, ¿sabe que hacen? compran cualquier cosa (hilos, cerveza, pilas para lamparas, etc) y no se preocupan en alimentar bien a sus hijos, ni que decir por "invertir". Usted cree que regalar plata es la solución... y yo le digo que no lo es. La pensión 65 es un buen enganche de votos, pero digame señor Humala. ¿Cual es la población objetivo? ¿por quien debe usted realmente trabajar? Por los niños -y embarazadas- que son el futuro, y por los jóvenes que son el presente. No dar dinero, dar educación y salud. Que se hagan técnicos, que se traigan fábricas, que se traiga tecnología. Apoyar a viejos decrépitos no mejorará el país, y eso no que menciono las formas poco santas de cómo usted piensa sacar dinero para su plan.

La segunda es Keiko Fujimori, quien tiene un pasado muy maleado de corrupción, Montesinos, videos, etc. Es difícil pensar quien puede ser el mal menor, pero yo creo -y esto es una posición muy personal- que en este caso Keiko lo es. Estamos preocupados por si es que se repitirá lo mismo del gobierno de su papá, pero al menos tenemos una idea de que su gobierno tan malo no fue, si es que de verdad Keiko quiere revindicarse con el país, un eventual gobierno suyo sería genial. Pero lamentablemente no lo sabemos, no tenemos certeza, cómo tampoco sabemos si Ollanta hara o no las atrocidades que no estamos seguros si hara. Entre el cáncer y el sida, ¿quien sábe?

1 comentario:

Said_t dijo...

La disyuntiva en la que nos hayamos metida es sin duda preocupante, ni Ollanta ni Keiko presentan las suficientes credenciales democráticas necesarias para gobernar el país. Las dos peores elecciones posibles son las dos únicas opciones ahora, pero esto también es un mensaje de ese Perú que no es Lima. ¿Culpa del estado?, ¿culpa de la empresa privada (Du Boiz dixit)?, no lo sé, solo sé que es un mensaje contra el continuismo (por lo que las 3 opciones que atomizaron el voto conservador no podían ganar a menos que se unieran: Castañeda, Toledo y PPK).
Mi opción desde el inicio fue Manuel Rodriguez Cuadros, no tanto por él (pasameeeee la botellaaaaaa), sino por el grupo humano y técnico que está en Fuerza Social; por eso aplaudí a rabiar cuando en un inicio no hubo alianzas ni con el Toledismo ni con el Humalismo, y por lo mismo rabié cuando la candidatura de Nano Guerra García se desembarcó por el capricho de la dirigencia (en ausencia de Susana Villarán) de aliarse con el MNI (en el que por cierto tengo varios amigos, no es nada personal contra ellos) y los fonavistas. Cuando esta última alianza también se desembarcó y el candidato fue el ex canciller con carisma de ladrillo, el futuro electoral de FS solo podía ser uno; yo por ser consecuente aún voté por su lista congresal.
Ahora, teniendo a Ollanta y a Keiko ¿que hacer?, no hay ni una opción correcta o incorrecta, a las justas una menos mala. No podemos votar por la hija de un gobierno ladrón y asesino; no podemos legitimar la oscura década de los 90s ni darle la razón a ese lumpen que en cada mitín sigue diciendo que el de Fujimori "fue el mejor gobierno de la historia".
Humala no es santo de mi devoción (y créeme, soy lo último que llamarías un "amargado" o "rojimio"; como cierto oscuro personaje que está en la Jotacé de San Marcos), pero cada acusación que se le hace a Humala (obviando las mentiras facilmente desmentibles de la prensa cavernaria) se le puede endilgar fácilmente a Keiko y con agravantes. Se le dice chavista a Humala, pero el sistema actual en Venezuela es heredero directo del Perú durante Fujimori. Se dice que con Humala la libertad de expresión se va a ver amenazada, pero sin que Keiko gané ya rodaron cabezas de periodistas en Canal N y en Perú 21. Se dice que Humala es un riesgo económico, pero a partir del 95 las reformas liberales se paralizaron y empezó el despilfarro fiscal que nos tuvo en recesión hasta que se fue el sátrapa japonés. Se dice que Humala es populista por su "Pensión 65", pero el plan de Keiko es puro asistencialismo. ¡PURO ASISTENCIALISMO!, tú bien lo dices, el pobre no sale de pobre cuando le regalas cosas.
No creo que te convenza de cambiar tu voto solo con un comentario en tu blog, eso sería necio, solo quisiera que meditaras un poco más tu voto.
PD: En http://www.elmorsa.pe/2011/04/11/los-resultados-electorales/ puedes ver que el "candidato de los jovenes" aunque no lo creas fue Humala.