jueves, marzo 24

Teatros Limeños

Estoy lejos de Lima, lo sé, pero leí en un Blog una curiosa división de los teatros limeños y me pregunté... Si nuevayork tiene a Broadway y Buenos Aires tiene la avenida Corrientes... ¿Lima no merece ponerle nombre a esta nueva onda cultural que son los teatros?

Lo malo es que desde esa clasificación la escena teatral limeña ha cambiado tanto, que no se ahora cómo podríamos organizarlos.

Los teatros Broadway Limeños serían:

Teatro Municipal (West Side Story)
Teatro Peruano Japonés (La Chica del Maxim, La Tía de Carlos, El Mundo de Carlín)
Teatro La Plaza ISIL (Por Accidente, La Señorita Julia, Los Últimos Dias de Judas Iscariote)
Teatro del Centro Cultural de la PUCP (Una Vida en el Teatro, La Doble Incostancia, Medea)
Teatro El Británico (Entonces Alicia Cayó, Las Tres Hermanas, Madre Coraje y sus Hijos)
Teatro de la Alianza Francesa (Pequeñas Interrupciones, Anabella y Zina, La Mujer de Arena)
Teatro Luigi Pirandello (Altar Boyz, Rent)
Teatro Larco (Demasiado Poco Tiempo)

Antes/A veces
Teatro Mario Vargas Llosa (La Tercera Edad de la Juventud, El Celular de un Hombre Muerto)
Auditorio del Colegio San Agustín (¿Y Dónde Está el Tenor?, Una Pulga en la Oreja)
Teatro Marsano (Carmin el Musical, Casi Normal)

Off/Broadway Limeño:
Auditorio AFP Integra del Museo de Arte de Lima (Aeropuerto)
Auditorio del Centro Cultural El Olivar (Break, La Madonita, Kafka y la Muñeca Viajera)
Auditorio del Instituto Italiano de Cultura (La Mandragora)
Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma - Miraflores ()
Auditorio Augusto B Leguía ()
Teatro Julieta
Teatro Racional (Yo Río, Escrito en Piedra)
Teatro Mocha Graña ()
Casa Yuyachkani (Sin Título Técnica Mixta)

Inclasificable
Satchmo de Miraflores
Teatro Canout

En algún momento se incorporara el Teatro Nacional, esperemos a la mejor categoría.

No hay comentarios.: